Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 5527498283
  • Av Sor Juana Inés de La Cruz 280, Fracc. Industrial, San Lorenzo, 54033 Tlalnepantla, Méx.
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
clinica neumologica avanzada
especialista en infecciones vaginales

Nuestra misión es la mejoría de tu malestar en las primeras 24 hasta 48 horas de recibir tu tratamiento

Historia clínica: a) Síntomas típicos: tos, disnea, sibilancias y opresión torácica. b) Patrón de síntomas historia de rinitis alérgica, dermatitis atópica, alergias, c) factores de riesgo.

Exploración física: Presencia de sibilancias en la auscultación, prolongación de la fase espiratoria.

Pruebas objetivas: Espirometría con prueba de broncodilatador.

Diagnóstico diferencial: EPOC (en fumadores), disfunción de cuerdas vocales, insuficiencia cardíaca, bronquiectasias, enfermedad pulmonar intersticial.

Diagnóstico y Tratamiento para el Asma

El protocolo de diagnóstico para sospecha de asma en adultos y adolescentes (≥12 años) se basa en una combinación de historia clínica, exploración física y pruebas objetivas para confirmar la presencia de obstrucción reversible de la vía aérea. A continuación, se detallan los pasos clave:

Ventajas del diagnóstico de asma mediante espirometría

  1. ✅ Detección objetiva de obstrucción bronquial
  2. ✅ Identificación de la reversibilidad bronquial
  3. ✅ Evaluación de la gravedad del asma.
  4. ✅ Diagnóstico temprano y prevención de complicaciones
  5. ✅ Prueba accesible y no invasiva.
  6. ✅ Diferenciación del asma con otras enfermedades pulmonares
  7. ✅ Seguimiento del tratamiento y control del asma

¿Cómo prepararse para espirometría?

Duración: Aproximadamente 10-15 minutos.

  1. ✔ Suspender medicamentos broncodilatadores.
  2. ✔ Evitar comidas copiosas antes de la prueba
  3. ✔ No fumar ni consumir cafeína antes de la prueba.
  4. ✔ No realizar ejercicio intenso antes de la prueba.
  5. ✔ Usar ropa cómoda y evitar accesorios restrictivos.
  6. ✔ Asegurarse de entender la técnica.

Beneficios de la provocación bronquial

  1. ✅ Detecta hiperreactividad bronquial oculta
  2. ✅ Útil en casos de asma inducida por ejercicio o alergenos
  3. ✅ Prueba más sensible que la espirometría convencional.
  4. ✅ Diferencia el asma de otras enfermedades respiratorias
  5. ✅ Prueba objetiva y reproducible.
  6. ✅ Ayuda a valorar la respuesta al tratamiento
  7. ✅ Procedimiento seguro y controlado
    1. Dificultad para respirar (disnea): Sensación de falta de aire o ahogo.
    2. Sibilancias (ruidos en el pecho): son silbidos o pitidos al respirar, especialmente al exhalar.
    3. Tos crónica o persistente : Generalmente seca o con poca producción de moco.
    4. Opresión o presión en el pecho : Sensación de peso o rigidez en el tórax.
    5. Síntomas intermitentes y desencadenados por factores específicos: se agravan con: ejercicio físico frío o cambios de temperatura, humo de tabaco, perfumes, contaminación o alérgenos, infecciones respiratorias (resfriados o gripes).
    6. Síntomas nocturnos o al despertar: tos, sibilancias o dificultad para respirar suelen ser más intensos en la noche o madrugada.
    1. Historia clínica detallada:
      1. ✅ Antecedentes personales: enfermedades previas (asma, EPOC, infecciones pulmonares, alergias).
      2. ✅ Factores de riesgo: exposición a contaminantes o sustancias irritantes (polución, químicos, polvo, moho).
      3. ✅ Antecedentes familiares: historia de asma, EPOC, fibrosis pulmonar, apnea del sueño u otras enfermedades respiratorias.
    2. Exploración física completa: auscultación pulmonar: identificación de ruidos anormales (sibilancias, roncus, crepitantes)..
    3. Análisis de pruebas diagnósticas iniciales (según el caso del paciente): espirometría basal y con broncodilatador (si hay sospecha de asma o EPOC).
    4. Análisis de radiografía de tórax (si es necesario): descartar infecciones, EPOC, fibrosis pulmonar u otras alteraciones pulmonares.
    5. Evaluación de Oximetría: evaluar oxigenación en reposo y esfuerzo.
    6. Plan de tratamiento inicial y orientación: Explicación del diagnóstico y gravedad de la afección.

testi
testi

Testimonios de nuestros pacientes

Respira mejor, vive mejor: Expertos en salud pulmonar para ti.