Reserva tu Cita
Menú
Ubicación Ubicación Llamar Llamar Llamar Whatsapp Enviar Resultados Enviar Resultados
  • 55527498283
  • Av Sor Juana Inés de La Cruz 280, Fracc. Industrial, San Lorenzo, 54033 Tlalnepantla, Méx.
  • Lun - Sab: 8:00 - 20:00
clinica neumologica avanzada
especialista en infecciones vaginales

Nuestra misión es la mejoría de tu malestar en las primeras 24 hasta 48 horas de recibir tu tratamiento

Historia Clínica Detallada: Síntomas: disnea progresiva, tos crónica, producción de esputo, fatiga, también el historial médico de enfermedades pulmonares previas, infecciones recurrentes.

Exploración física: auscultación pulmonar: ruidos respiratorios reducidos o sibilancias, oximetría de pulso: medición de oxígeno en sangre para detectar hipoxemia y evaluación torácica: tórax en tonel (en casos avanzados), respiración rápida.

Pruebas Diagnósticas Esenciales: espirometría, radiografía de tórax, tomografía computarizada (TC) de alta resolución, prueba de difusión de monóxido de carbono (DLCO), gasometría arterial.

Ventajas de la Espirometría para Enfisema Pulmonar

La radiografía de tórax es la prueba de imagen fundamental para confirmar el diagnóstico de neumonía. Aquí te destaco sus aspectos más relevantes

  1. Diagnóstico temprano y preciso Detecta la obstrucción irreversible de las vías respiratorias antes de síntomas severos.
  2. Diferenciación de enfermedades Permite distinguir el enfisema pulmonar de otras afecciones como asma o bronquitis crónica.
  3. Evaluación de la función pulmonar Mide la capacidad respiratoria y la limitación del flujo aéreo.
  4. Monitoreo de la progresión Rastrea el avance del enfisema y su impacto en la respiración.
  5. Guía para el tratamientoAyuda a personalizar la terapia con broncodilatadores y rehabilitación pulmonar.

Beneficios de la Radiografía de Tórax

  1. Diferenciación de enfermedades ayuda a descartar otras afecciones pulmonares como neumonía, EPOC o cáncer de pulmón.
  2. Detección de complicaciones identifica signos de infecciones pulmonares, hiperinsuflación o engrosamiento bronquial.
  3. Evaluación del daño pulmonar permite observar cambios estructurales en los pulmones debido a la inflamación crónica.
  4. Monitoreo de la progresión util para evaluar la evolución de la bronquitis crónica en pacientes con síntomas persistentes.
  5. Procedimiento rápido y accesible es una prueba sencilla, de bajo costo y no invasiva.

Tomografía Computarizada (TC)

  1. Detección temprana y precisa: Identifica el daño pulmonar en etapas iniciales, incluso antes de que aparezcan síntomas severos.
  2. Visualización detallada del daño alveolar: Muestra con alta resolución la destrucción de los alveolos y la presencia de bullas pulmonares.
  3. Diferenciación de otros trastornos pulmonares: Permite distinguir el enfisema de otras enfermedades como fibrosis pulmonar, bronquitis crónica o cáncer de pulmón.
  4. Evaluación de la gravedad y progresión: Determina el grado de afectación pulmonar y monitorea su evolución con el tiempo.
  5. Detección de complicaciones: Identifica neumotórax, infecciones y cambios estructurales en los pulmones.
    1. Dificultad para respirar (disnea) Falta de aire progresiva, primero con el ejercicio y luego en reposo.
    2. Tos crónica Tos persistente, generalmente sin producción de moco excesivo.
    3. Pérdida de elasticidad pulmonar Sensación de que no se puede exhalar completamente el aire.
    4. Sibilancias o ruidos respiratorios Sonidos agudos al respirar debido a obstrucción en las vías aéreas.
    5. Fatiga o debilidad Sensación de agotamiento incluso con actividades leves.
    6. Pérdida de peso involuntaria Debido al esfuerzo respiratorio constante.
    1. Historia Clínica Detallada:
      1. ✅ Síntomas principales: disnea progresiva, tos crónica, fatiga, pérdida de peso.
      2. ✅ Factores de riesgo: tabaquismo, exposición a contaminantes, antecedentes familiares.
      3. ✅ Historial de enfermedades pulmonares previas.
    2. Exploración Física: auscultación pulmonar: detección de sibilancias con ruidos respiratorios reducidos y oximetría de pulso: medición del nivel de oxígeno en sangre.
    3. Análsis de pruebas diagnósticas: espirometría, radiografía de tórax, tomografía computarizada (TC) de alta resolución (si es necesario), gasometría arterial (en casos avanzado).
    4. Plan de Tratamiento Personalizado:
      1. Explicación clara del diagnóstico y gravedad del caso.
      2. Inicio de terapia broncodilatadora, rehabilitación pulmonar y/o oxigenoterapia.
      3. Seguimiento médico para evaluar evolución y ajustes en el tratamiento.

testi
testi

Testimonios de nuestros pacientes

Respira mejor, vive mejor: Expertos en salud pulmonar para ti.